La participación de Berexia en la COP28 demuestra su compromiso con la acción climática global. La empresa reconoce la importancia de los esfuerzos de colaboración para abordar los complejos retos que plantea el cambio climático. Al comprometerse activamente con los líderes internacionales, los responsables políticos y las partes interesadas, Berexia contribuye al diálogo colectivo y se esfuerza por aportar soluciones tangibles que trasciendan las fronteras.
Participación en la COP28
La participación de Berexia en la COP28 ilustra su compromiso con la lucha mundial contra el cambio climático. La empresa reconoce la importancia de los esfuerzos de colaboración para hacer frente a los complejos retos que plantea el cambio climático. Al comprometerse activamente con los líderes internacionales, los responsables políticos y las partes interesadas, Berexia contribuye al diálogo colectivo y se esfuerza por aportar soluciones tangibles que trasciendan las fronteras.
1- Reducción de las emisiones de carbono y compromiso con el objetivo Net Zero: Berexia ha implementado un enfoque riguroso para reducir su impacto medioambiental. Entre los logros recientes, se ha registrado una reducción del 20 % en las emisiones globales de carbono durante el último año. Esta reducción refleja no solo el compromiso de Berexia con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, sino también una postura proactiva en la lucha contra el cambio climático. El compromiso a largo plazo de alcanzar emisiones netas cero para 2050 demuestra la visión de Berexia de un futuro sostenible.
2- Un equipo diverso y solidario al servicio de la innovación sostenible: La estrategia de desarrollo sostenible de Berexia va más allá de las consideraciones medioambientales. La empresa pone un gran énfasis en la diversidad y la inclusión, ya que las mujeres representan el 42 % de la plantilla y las personas con discapacidad el 10 %. Este enfoque inclusivo no solo estimula la innovación, sino que también se ajusta a la convicción de Berexia sobre la importancia de la diversidad de puntos de vista en la creación de soluciones sostenibles.
3- Green investment strategy and supplier integration: Berexia recognizes that sustainable development is an approach that goes beyond the scope of its immediate activities. The implementation of a comprehensive green investment strategy and a rigorous supplier integration process underscores Berexia’s commitment to responsible business practices. By forming alliances with partners who prioritize green initiatives, Berexia contributes to a sustainable supply chain and aligns with SDG 12 (Responsible Consumption and Production) and SDG 17 (Partnerships for the Goals).
4- Remote working, reduced travel, and paperless operations: Berexia actively promotes sustainability in its daily activities by encouraging virtual work, reducing travel-related emissions, and adopting a paperless work environment. This strategic shift not only improves work-life balance but also helps reduce environmental impact and resource consumption.
La plataforma ESG EnvoEdge de Berexia
EnvoEdge es más que una plataforma ESG, es una herramienta de transformación que facilita la gestión de datos ESG, promueve la toma de decisiones informadas y permite a las empresas navegar por las complejidades del desarrollo sostenible. Su arquitectura modular incluye características clave:
1- Módulo de gestión de datos: EnvoEdge garantiza un flujo de datos transparente gracias a conexiones con los principales sistemas y conexiones personalizables para necesidades específicas. Los cuestionarios dinámicos recopilan diversos tipos de datos, lo que proporciona una visión general del panorama ESG.
2- Métricas ESG configurables: la plataforma ofrece métricas ESG totalmente personalizables, lo que permite alinear los datos con precisión con los objetivos de sostenibilidad y las normas del sector.
3- Análisis con IA y definición de objetivos: EnvoEdge integra la IA para realizar análisis avanzados y modelos predictivos, lo que facilita la definición de objetivos de sostenibilidad realistas y alcanzables.
4- Módulo de creación de informes basado en IA: el módulo Reporting Builder, con un modelo basado en la generatividad de la IA, genera de forma autónoma informes completos basados en plantillas diseñadas por el usuario.
La participación de Berexia en la COP28 refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible. EnvoEdge ocupa un lugar destacado, lo que ilustra el papel de las tecnologías innovadoras en la implementación de prácticas sostenibles. El papel de la plataforma en el desarrollo del futuro de las prácticas ESG se alinea perfectamente con los objetivos de la COP28.
Conclusión
La plataforma ESG EnvoEdge de Berexia se revela como una herramienta revolucionaria que impulsa a las organizaciones hacia un futuro en el que el desarrollo sostenible se integra de forma transparente en todos los aspectos de sus operaciones. Mientras Berexia presenta este poder de transformación en la COP28, el mundo es testigo de un faro de innovación sostenible, lo que refuerza la posición de Berexia como líder en la conducción de cambios positivos en materia medioambiental, social y de gobernanza.
