Cuando el desarrollo sostenible se une a la innovación: las herramientas digitales al servicio de la reducción de las emisiones de carbono

images Newsletter

Dado que el cambio climático se perfila como uno de los principales retos de nuestro tiempo, las empresas recurren cada vez más a las tecnologías digitales para mitigar su impacto en el medio ambiente. Según un artículo del diario Le Monde, entre el 30 % y el 40 % de la huella de carbono de una empresa se debe al uso de la tecnología digital. Esto pone de relieve la doble oportunidad de aprovechar la innovación para promover tanto el desarrollo sostenible como la eficiencia operativa.

LA HUELLA DE CARBONO: UN RETO EN LA ERA DIGITAL

En un mundo en el que la lucha contra el cambio climático se está convirtiendo en una prioridad global, las empresas se ven obligadas a medir, controlar y reducir su huella de carbono. Sin embargo, este proceso puede resultar complejo, especialmente para las grandes organizaciones con cadenas de suministro globales e infraestructuras extensas.

¿Y si la forma más sencilla de reducir esta huella fuera acortar la vida útil de los equipos?

En el caso de los objetos que tienen un gran impacto en el medio ambiente, prolongar el uso de los equipos digitales es la medida más eficaz. Por ejemplo, utilizar un ordenador o una tableta durante cuatro años en lugar de dos mejora su huella medioambiental en un 50 %. Una cifra sorprendente si tenemos en cuenta que el 79 % de las emisiones relacionadas con la tecnología digital provienen de la fabricación de los dispositivos.

Aquí es donde las tecnologías digitales desempeñan un papel crucial. La innovación tecnológica no solo permite recopilar y analizar datos medioambientales, sino también identificar estrategias concretas para reducir las emisiones.

El mercado mundial de la gestión de la huella de carbono, estimado en 11 600 millones de dólares en 2022, debería alcanzar los 33 000 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 14 %. Este rápido crecimiento pone de relieve la urgencia de que las empresas adopten tecnologías innovadoras para cumplir con los requisitos normativos y sociales. Soluciones como la captura y el almacenamiento de carbono (CAC) están ganando popularidad como herramientas clave para la descarbonización, ya que ofrecen vías prácticas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA TECNOLOGÍA A MEDIR LA HUELLA DE CARBONO?

Sensores del Internet de las cosas (IoT)

Los sensores del IoT recopilan datos en tiempo real sobre el consumo de energía, las emisiones de los equipos o el uso de los recursos. Los sensores instalados en las fábricas pueden medir el consumo de gas o electricidad, lo que permite saber claramente dónde se pueden realizar ahorros.

Inteligencia artificial (IA)

La IA analiza grandes cantidades de datos recopilados e identifica patrones para optimizar los procesos. Puede predecir picos de consumo energético y ajustar los recursos en consecuencia para limitar el desperdicio.

Software de informes ESG

Herramientas como EnvoEdge ayudan a las empresas a realizar un seguimiento de sus progresos hacia los objetivos climáticos alineados con el Acuerdo de París. Esta plataforma proporciona informes claros y conformes con las normas internacionales, lo que facilita la comunicación con las partes interesadas.

¿CÓMO PUEDE LA TECNOLOGÍA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES?

Optimizar las cadenas de suministro

La cadena de bloques, combinada con herramientas de seguimiento digital, puede mejorar la trazabilidad de los materiales y reducir el transporte innecesario.

Las empresas también pueden utilizar herramientas de optimización para reducir las distancias recorridas y mejorar la eficiencia de las entregas.

Las iniciativas de financiación verde, que se basan en herramientas digitales como el blockchain y la IA, también aceleran la transición hacia las energías renovables. Estas innovaciones garantizan una mayor transparencia y fiabilidad de las inversiones sostenibles, lo que fomenta la confianza de los inversores y aumenta los flujos de capital hacia proyectos ecológicos.

Energía inteligente

Los edificios inteligentes, equipados con tecnologías de gestión energética, ajustan automáticamente la iluminación, la climatización y la calefacción en función del uso real.

Las soluciones de optimización de las energías renovables, como la combinación de energía solar y eólica con almacenamiento, también se ven facilitadas por algoritmos avanzados.

Formación digital de los empleados

Las plataformas de aprendizaje en línea ayudan a los equipos a adoptar comportamientos sostenibles, como limitar los desplazamientos innecesarios o reducir la impresión en papel.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS?

Adoptar estas tecnologías no solo significa cumplir con las normativas medioambientales. También supone:

  • Ahorros económicos, gracias a una mayor eficiencia de los recursos.
  • Una mejora de la marca, al responder a las expectativas de los consumidores preocupados por la sostenibilidad.
  • Una ventaja competitiva en los mercados internacionales, donde los criterios ESG se están volviendo decisivos.
  • Un futuro digital para un futuro sostenible

Las empresas que invierten en estas tecnologías hacen más que reducir su huella de carbono. Crean una dinámica de innovación, atraen a inversores responsables y se alinean con las expectativas de las generaciones futuras.

En Berexia estamos convencidos de que la transformación digital y la transformación medioambiental van de la mano. Gracias a nuestras soluciones tecnológicas a medida, ayudamos a nuestros clientes a navegar por este complejo panorama, a medir su impacto y a adoptar prácticas más responsables.

La transición ecológica comienza ahora. ¿Estáis preparados?

Other articles