DevOps se impone hoy en día como un enfoque clave para acelerar la transformación digital. Pero más allá de la palabra de moda, ¿qué implica realmente esta metodología? Ryme Qasmi, responsable de Innovación en Berexia, nos ayudará a comprender sus retos y sus beneficios concretos.
Hoy en día se habla mucho de DevOps como palanca de la transformación digital. ¿Podría explicarnos de forma sencilla en qué consiste?
R: Por supuesto. DevOps es, ante todo, una filosofía que acerca a los equipos de desarrollo (Dev) y de operaciones (Ops) con el fin de acelerar y hacer más fiable la entrega de aplicaciones. En concreto, se trata de automatizar los procesos, mejorar la colaboración y adoptar herramientas que permitan implementaciones más rápidas y seguras.
¿Cuáles son las ventajas concretas para una empresa que adopta DevOps?
R: En primer lugar, la rapidez: en lugar de entregar el código cada mes, se puede hacer a diario. En segundo lugar, la fiabilidad: con pruebas automatizadas y supervisión en tiempo real, se detectan y corrigen rápidamente los errores. Por último, la colaboración: DevOps rompe los silos y fomenta una comunicación fluida entre equipos. En Berexia, hemos acompañado a varias empresas en esta transición y hemos podido observar ganancias en eficiencia.
¿Existen obstáculos para la adopción de DevOps?
R: Sí, principalmente la resistencia al cambio y la necesidad de adoptar nuevas herramientas. DevOps requiere una reestructuración de los procesos internos y la formación de los equipos, pero los beneficios superan estos retos.
En su opinión, ¿por qué DevOps se ha convertido en algo imprescindible para las empresas?
R: Hoy en día, las empresas operan en un mundo ultracompetitivo en el que es necesario entregar aplicaciones más rápido, con mayor calidad y menos errores. DevOps permite pasar de un modelo de desarrollo rígido y largo (en el que una actualización lleva meses) a un modelo ágil en el que las nuevas funcionalidades se implementan en cuestión de días, o incluso horas.
¿Cuáles son las ventajas inmediatas para una empresa que adopta DevOps?
- Velocidad y agilidad: en lugar de implementaciones lentas y arriesgadas, DevOps permite entregar código de forma continua, reduciendo así el tiempo de comercialización.
- Fiabilidad y estabilidad: con pruebas automatizadas y supervisión en tiempo real, los errores se detectan y corrigen antes, lo que mejora la calidad del software.
- Colaboración reforzada: DevOps rompe los silos entre equipos y fomenta una comunicación fluida. Se acabaron las «guerras» entre desarrolladores y operadores, ¡ahora hay una visión común!
¿Se puede medir el impacto de DevOps en la productividad?
R: ¡Por supuesto! Según varios estudios, las empresas que adoptan DevOps experimentan una reducción del 60 al 90 % en los fallos de implementación y una mejora del 30 al 50 % en el tiempo de recuperación en caso de incidente. En Berexia, hemos acompañado a clientes que han pasado de un ciclo de implementación de tres semanas a menos de un día, con una reducción significativa de los errores en la producción.
¿DevOps se adapta a todas las empresas?
R: Sí, pero el enfoque debe adaptarse en función del sector, el tamaño de la empresa y su madurez tecnológica. Una startup que lanza un producto digital no tendrá las mismas necesidades que un gran grupo industrial.
¿Cuáles son los errores que hay que evitar en una transformación DevOps?
Descuidar la formación de los equipos: Adoptar DevOps sin acompañar a los empleados es un error frecuente.
Automatizar sin estructurar: la automatización es clave, pero debe estar bien pensada para evitar crear nuevos problemas.
No medir el rendimiento: es necesario establecer indicadores (tiempo de implementación, tasa de fracaso, frecuencia de las puestas en producción) para evaluar el impacto de DevOps.
DevOps es a menudo criticado por su impacto en la seguridad. ¿Cómo responder a esta problemática?
R: ¡Es un punto clave! Por eso hoy hablamos de DevSecOps, que integra la seguridad desde el diseño de las aplicaciones. Al integrar pruebas de seguridad automatizadas y un análisis continuo de las vulnerabilidades, nos aseguramos de que la rapidez no vaya en detrimento de la seguridad.
¿Cómo ve la evolución de DevOps en los próximos años?
R: Vamos hacia una mayor automatización e inteligencia artificial. Por ejemplo, las herramientas de aprendizaje automático pronto permitirán predecir los errores incluso antes de que se produzcan. Además, el auge de las plataformas low-code/no-code hará que DevOps sea accesible a un mayor número de empresas, incluidas aquellas que no cuentan con un equipo técnico dedicado.
¿Un último consejo para las empresas que aún dudan en adoptar DevOps?
R: No vean DevOps como una limitación, sino como una palanca de transformación y rendimiento. Empiecen poco a poco, prueben soluciones y, sobre todo, involucren a todos los equipos desde el inicio del proyecto. En Berexia, acompañamos a las empresas en cada etapa de su transición a DevOps para ayudarles a sacar el máximo partido.
DevOps ya no es una tendencia, sino una necesidad para las empresas que desean seguir siendo competitivas en la era digital. Al integrar la automatización, la colaboración y la seguridad, permite una transformación eficaz y sostenible.
¿Desea obtener más información sobre la implementación de DevOps en su empresa? ¡Póngase en contacto con los expertos de Berexia! hello@berexia.com
