Descubra el punto de vista de Nada El Alami, nuestra directora de producto de desarrollo sostenible, que responde a preguntas clave sobre los retos y las soluciones relacionados con la CSRD y los informes de desarrollo sostenible.
Nada, ¿podría recordarnos brevemente qué es la directiva CSRD?
La CSRD (Directiva sobre la divulgación de información corporativa en materia de sostenibilidad) es una directiva europea que impone a las empresas normas estrictas de información en materia de sostenibilidad. Exige un análisis de doble materialidad, es decir, evaluar tanto el impacto de la empresa en el medio ambiente y la sociedad como la influencia de estas cuestiones en la empresa.
Con plazos progresivos hasta 2026, la CSRD tiene como objetivo armonizar las prácticas de presentación de informes dentro de la Unión Europea, introduciendo también directrices para garantizar la sostenibilidad y ajustando la aplicación de determinadas normas específicas.
¿Por qué es fundamental empezar a trabajar en la CSRD ahora mismo, cuando las primeras declaraciones no se esperan hasta 2026?
Hoy en día, observamos que muchas empresas no están preparadas para cumplir los requisitos de la CSRD.
Empezar ahora permite anticiparse a los profundos cambios que impone. Entre el análisis de doble materialidad, la estructuración de los datos y la integración de las herramientas tecnológicas, estas etapas requieren tiempo y recursos. Esperar podría crear dificultades para cumplir los primeros plazos.
- Dificultades para recopilar los datos necesarios dentro de los plazos establecidos.
- Auditorías no validadas debido a una falta de preparación.
- Sanciones económicas por incumplimiento.
¿Cómo pueden contribuir a ello la tecnología digital y, en particular, la inteligencia artificial?
La tecnología digital desempeña un papel importante en la puesta en práctica de la CSRD. Los datos ESG suelen ser heterogéneos, lo que hace que el tratamiento manual sea insuficiente. Las herramientas digitales facilitan muchas tareas, como por ejemplo:
- Recopilación y centralización de datos procedentes de múltiples fuentes.
- Análisis rápido de grandes volúmenes de información.
- Automatización de la generación de informes conformes con las normas ESRS.
- Identificación de tendencias o anomalías en los datos para mejorar la precisión de los informes.
Para elegir la solución ESG adecuada, es fundamental evaluar su pertinencia para la empresa, su compatibilidad con las herramientas existentes y su capacidad de evolución.
En Berexia, nuestra solución EnvoEdge, basada en la IA, es flexible y adaptable a los requisitos ESG en constante evolución. Es el resultado de muchos años de experiencia en tecnología (datos e IA) y de colaboraciones profesionales.
Actúa como un ERP ESG centralizado, capaz de gestionar todo el ciclo de vida de los datos ESG, desde la recopilación hasta la generación automática de informes fiables y conformes.
Una palabra para concluir…
En general, la presentación de informes es mucho más que una obligación reglamentaria: es una herramienta poderosa para reforzar la transparencia, optimizar el rendimiento y responder a las expectativas de las partes interesadas. La CSRD es solo un ejemplo más de los cambios que se están produciendo, pero subraya la urgencia de prepararse para ellos desde hoy mismo.
En este contexto, la tecnología digital desempeña un papel clave para simplificar y acelerar el proceso de presentación de informes. Gracias a las herramientas de recopilación y análisis de datos, podemos automatizar la recopilación y el tratamiento de la información, garantizar su coherencia y elaborar informes que cumplan con las normas internacionales. También es posible centralizar los datos, mejorar su trazabilidad y generar información en tiempo real, lo que convierte la presentación de informes en una palanca estratégica para anticiparse a los retos del futuro.
Para cualquier empresa comprometida con la sostenibilidad, invertir en soluciones digitales es ahora imprescindible.
Anticiparse a sus exigencias desde ahora, con el apoyo de la tecnología digital y la inteligencia artificial, es esencial para transformar estas limitaciones en oportunidades estratégicas. Es una oportunidad para replantearse el modelo y situar la sostenibilidad en el centro del rendimiento.
